Ir al contenido principal

Entradas

Garbanzos: o los amas o los odias

Los garbanzos son un tipo de leguminosa que contiene muchas propiedades nutricionales, tienen alto contenido de vitaminas (del grupo B), minerales(hierro, magnesio, fósforo, calcio, zinc), fibra y proteína vegetal.  Se dice que un consumo regular de garbanzos contribuye a combatir la anemia, favorece a la circulación sanguínea y cuidan el sistema digestivo ya que son ricos en fibra que facilita el tránsito regular y evita el estreñimiento; también tiene efecto diurético y combaten los estado de fatiga y cansancio mental. Además, los garbanzos son deliciosos y se pueden hacer de muchas maneras, con todo tipo de proteína e incluso comerlos en ensaladas. Acá les dejo varias opciones: Antes de cocinarlos, deben dejarlos en una olla con suficiente agua la noche anterior, para que se "activen" o se hidraten y sean más fáciles de cocinar. En la mañana, debes escurrirlos, lavarlos varias veces y colarlos. Garbanzos con pollo, cerdo o chorizo Ingredientes: Prote...
Entradas recientes

Vegetales: deliciosos, saludables y bien cocidos

Los vegetales son una excelente fuente de fibra, nutrientes y otros elementos que favorecen a una buena salud digestiva y general en las personas. Siempre los nutricionistas recomiendan consumirlos en una buena proporción para complementar las comidas a diario. Estudiosos de la nutrición y otros profesionales del área de salud, han determinado que el organismo mejora con el consumo de estos, el cuerpo reacciona de una mejor manera a las enfermedades y algunos sirven para combatir el cáncer; incluso, han clasificado los vegetales según el color y el beneficio que aporta.  https://www.cuerpomente.com/alimentacion/nutricion/beneficios-verduras-segun-color_1923 Pero, para aprovechar todos los nutrientes hay que hacer una buena y adecuada cocción. Lo mejor sería tener una máquina que cocine a vapor, pero si no la tienen pueden cocinarlos en agua hirviendo. Acá les dejo la forma en la que yo cocino algunos vegetales y que por experiencia sé cuál es el mejor tiempo para que que...

¿Pancakes o arepas?

Investigando sobre el origen del Pancake, me doy cuenta que el famoso desayuno americano, no es del todo "tan americano". Creía que su origen venía de Estados Unidos, pero leyendo en varias fuentes parece ser que surgió por ahí del Siglo IV d.C. en Europa en una semana santa, cuando era prohibido consumir carne, huevos, leche queso y manteca, entonces en medio de la necesidad y el hambre de la gente, surgieron con una base de agua y harina de trigo. Luego con el paso del tiempo se fue extendiendo a los otros continentes. Me imagino que la receta fue variando a través de los siglos, hasta llegar a nuestros ancestros, quienes tienen todos una receta y nombres distintos, acá en Costa Rica las conocemos como arepas, que las hacían nuestras abuelas y madres. Aquí les presento la receta que he probado y me ha funcionado a la perfección para hacer unos pancakes esponjosos y deliciosos. Ingredientes: 1 taza de leche 1 taza de harina 1 huevo 1 cucharada de azúcar 1 cu...

Crepas dulces y saladas

Las crepas son de origen Francés y están hechas a base de harina de trigo, aunque ahora de acuerdo a ciertas restricciones alimentarias, se ha sustituido la harina de trigo por otros tipos como lo son la harina de almendras, de arroz, de garbanzo, de avena, entre otras. Son muy versátiles pues al tener un sabor neutro, permiten rellenos tanto dulces como salados para cualquier tiempo de comida: desayuno, almuerzo, cena y postres. A continuación les presento la receta base para las crepas en dos versiones: con harina de trigo y con avena, y algunas opciones de relleno que pueden hacer fáciles y sin complicaciones. Base para crepas con harina de trigo (entre 8 y 10 crepas) 1 Taza de leche 1/2 taza de harina 1 pizca de sal 2 huevos Aceite en spray Se agregan los ingredientes a la licuadora y se procesan. Cuando tienes una mezcla semi líquida es hora de cocinar en un sartén a fuego medio. Base para crepas con avena 1 Taza de leche 1 Taza de avena en hojuelas 1 pizca ...

Salsa de Tomate para todo, otra versión

El tomate, un regalo de la naturaleza. Según el blog "El corte inglés" el tomate aporta muchos beneficios para la salud, entre ellos están: Es rico en vitaminas y minerales: esta hortaliza aporta vitamina C, un potente antioxidante natural, además de vitamina A, K, hierro y potasio. Protege la vista: contiene vitamina A, la cual ayuda a proteger nuestros ojos de enfermedades degenerativas o ceguera nocturna. La vitamina A mejora nuestra visión. Mejora la circulación sanguínea:   contiene hierro, un mineral muy saludable para el buen estado de nuestra sangre, así como vitamina K, que ayuda a controlar la coagulación de la misma. Cuida de tu piel: al poseer grandes propiedades antioxidantes, es un remedio natural contra el envejecimiento y un gran aliado para el cuidado, no sólo del aspecto de nuestra piel, sino también de nuestro pelo y nuestros dientes. Evita el estreñimiento: esto es debido a su contenido en fibra que cuida del tránsito intestinal y evita la ap...

Pasta de ajo ¿Cómo la puedo utilizar?

Hace días les ofrecí la Pasta de Ajo que hago en casa, la cual tiene muchos usos. Acá les dejo algunas recetas y usos: Para cocinar : a mucha gente no le gusta picar ajos, por el olor, por el tamaño, la dificultad, por muchas otras razones y para eso existe la pasta de ajo. Por su facilidad se utiliza para preparar alimentos en general, combinado con otras especias y vegetales de uso común en la cocina como cebolla, chile dulce, apio, albahaca, etc. Se debe ir usando en poca cantidad, ya que el sabor es muy concentrado. Para los amantes del ajo es ideal. Mantequilla de ajo:  puede usar mantequilla o margarina. Con la mantequilla o margarina suave se vierte en un recipiente y se agrega el ajo, como dije antes en poca cantidad, con un batidor de globo se mezcla hasta obtener el sabor deseado, también puede agregar perejil picado fino, orégano, pimienta, lo que les guste más, o bien solamente usarla con el ajo. La vierten en un recipiente y la refrigeran. Cuando la van a ut...

¡A comer pollo!

La carne de pollo es la proteína que se consume con mayor frecuencia en nuestro país, contiene vitaminas A, C, D, B y B6, además de Calcio, Hierro y Magnesio. Del pollo se aprovecha la mayor cantidad de sus partes: pechulla, muslos, alas, cuartos, patas, menudos, etc. Las ventaja de la carne de pollo es que se puede cocinar de muchísmas formas diferentes y por lo general, complementa muy bien con todo tipo de guarniciones y otros acompañamientos. La recomendación en las preparaciones es eliminar la piel, ya que contiene un alto contenido graso.  Pollo a la parmesana (rinde para dos personas) Ingredientes 1 pechuga deshuesada y sin piel 500 gr. de queso semi duro rallado 1/4 de taza de aceite de oliva o bien aceite de girasol 3 dientes de ajo 2 hojas de laurel 1 taza de salsa de tomate natural (receta básica de este blog) sal, pimienta y comino al gusto  Preparación Adobe el pollo un día antes (de ser posible) con el aceite, el ajo c...