Ir al contenido principal

Antes de cocinar…




Hay que tomar en cuenta varios aspectos importantes antes de empezar a cocinar. Algunas personas creen que deben tener los equipos más sofisticados o la mayor cantidad de utensilios para poder cocinar en la casa, no niego que muchas veces sí se requiera de algún instrumento especial, pero la mayoría de las veces ocupamos lo básico:

Un buen cuchillo: que esté bien afilado porque generalmente los cuchillos “más traicioneros” son los que no tienen filo; la mayoría de los accidentes en la cocina suceden por un cuchillo sin filo. Es importante tener algún mecanismo para afilar, ya sea una piedrita, un instrumento especial para hacer filo (lo venden incluso en catálogos o tiendas especializadas de cocina) o bien buscar a una persona especializado en el tema. Generalmente los cuchillos se desafilan más fácilmente cuando se utilizan para cortar alimentos de alta acidez como el limón y el tomate.

La tabla: en cocina se utilizan diferentes colores de tablas dependiendo de lo que se vaya a trabajar en ella, sin embargo, en casa no tenemos más que una o dos tablas. Es importante evitar la contaminación cruzada (esto se refiere por ejemplo, cuando picamos cebolla y luego queremos picar piña, si no lavamos la tabla estamos contaminando la piña con el sabor y olor de la cebolla, eso es un ejemplo sencillo y común, ahora sí saquen sus conclusiones). Se debe  mantener muy limpia la superficie donde vamos a picar o manipular alimentos, las tablas mal lavadas o muy viejas, guardan bacterias y esto puede causarnos enfermedades.

Pañito o “limpión”: para secarnos las manos, los utensilios y otro muy importante para poner debajo de la tabla y ésta quede firme y podamos cortar los alimentos con más seguridad. Es muy importante que a la hora de manipular un cuchillo tengamos las manos secas, para evitar que se resbale de las manos y pueda causar un accidente y que la superficie donde se va a cortar, la tabla, esté firme y no se mueva para tener más seguridad.

Mise en place: en cocina se utiliza el término “mise en place” que significa tener todo en su lugar, es decir, antes de cocinar se debe preparar y tener listos todos los ingredientes y utensilios que vamos a utilizar. Se puede tener utensilios para separar las picaduras y otros alimentos que vayamos a necesitar. Acá la referencia para que conozcan el concepto http://es.wikipedia.org/wiki/Mise_en_place.

Lea la receta primero: antes de preparar una receta, lea bien los ingredientes que requiera y repase el procedimiento, no sea que en el momento que está en plena preparación le falte algún ingrediente o haya omitido un paso por un error de lectura. Es muy importante además, para aclarar dudas o buscar términos que no se conozcan de previo.

La limpieza: ser ordenado y limpio en la cocina ayuda en el éxito de lo que se esté preparando, por más simple que sea la preparación, es recomendable mantener las superficies limpias y los utensilios que se vayan desocupando lavados y ordenados. Cuando se es ordenado en la cocina, al terminar no se tendrá una montaña de ollas, platos, cucharas, etc pendientes de lavar.

He comprobado con la experiencia que no se requiere de una gran cocina para preparar recetas, durante mucho tiempo yo logré cocinar con tan solo un sartén eléctrico y una olla arrocera pequeña, la verdad hice maravillas, simples y ricas. Es cierto que muchas preparaciones especializadas requieren procesos de cocción en horno, sin embargo, para aquellas personas que viven solos o familias de pocos miembros, con un horno pequeño es suficiente para hacer preparaciones deliciosas.

Recuerden que cualquier consulta estoy para servirles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡A comer pollo!

La carne de pollo es la proteína que se consume con mayor frecuencia en nuestro país, contiene vitaminas A, C, D, B y B6, además de Calcio, Hierro y Magnesio. Del pollo se aprovecha la mayor cantidad de sus partes: pechulla, muslos, alas, cuartos, patas, menudos, etc. Las ventaja de la carne de pollo es que se puede cocinar de muchísmas formas diferentes y por lo general, complementa muy bien con todo tipo de guarniciones y otros acompañamientos. La recomendación en las preparaciones es eliminar la piel, ya que contiene un alto contenido graso.  Pollo a la parmesana (rinde para dos personas) Ingredientes 1 pechuga deshuesada y sin piel 500 gr. de queso semi duro rallado 1/4 de taza de aceite de oliva o bien aceite de girasol 3 dientes de ajo 2 hojas de laurel 1 taza de salsa de tomate natural (receta básica de este blog) sal, pimienta y comino al gusto  Preparación Adobe el pollo un día antes (de ser posible) con el aceite, el ajo c...

Pasta de ajo ¿Cómo la puedo utilizar?

Hace días les ofrecí la Pasta de Ajo que hago en casa, la cual tiene muchos usos. Acá les dejo algunas recetas y usos: Para cocinar : a mucha gente no le gusta picar ajos, por el olor, por el tamaño, la dificultad, por muchas otras razones y para eso existe la pasta de ajo. Por su facilidad se utiliza para preparar alimentos en general, combinado con otras especias y vegetales de uso común en la cocina como cebolla, chile dulce, apio, albahaca, etc. Se debe ir usando en poca cantidad, ya que el sabor es muy concentrado. Para los amantes del ajo es ideal. Mantequilla de ajo:  puede usar mantequilla o margarina. Con la mantequilla o margarina suave se vierte en un recipiente y se agrega el ajo, como dije antes en poca cantidad, con un batidor de globo se mezcla hasta obtener el sabor deseado, también puede agregar perejil picado fino, orégano, pimienta, lo que les guste más, o bien solamente usarla con el ajo. La vierten en un recipiente y la refrigeran. Cuando la van a ut...

Zucchinis locos

El Zucchini es una verdura bastante versátil para servir frío o caliente, es de cocción rápida y es ideal para las personas que quieren comer saludable y balanceado. Es delicioso, tiene un alto contenido de agua y según Wikipedia ^.^ contiene ácido fólico, potasio, vitamina A y es bajo en calorías, aproximadamente 15 kal x cada 100 gr; se dice que es originario de Italia. La receta que les doy contiene la salsa a base de tomate que publiqué anteriormente y como vamos a usar esa salsa para varios usos, de ahora en adelante la llamaremos 《salsa de tomate natural》. Zucchinis italianos (2 porciones) Ingredientes 1 zucchini de aprox. 10 a 15 cm de largo (hay que buscarlos como el de la imagen ^.^ que no sean curvos y gorditos para poder rellenarlos) 1/2 Chile dulce 1/2 Cebolla pequeña 2 dientes de ajo 2 tallitos de cebollino Sal y pimienta al gusto 1 taza de salsa de tomate natural 100 gr carne molida Queso mozarella rallado al gusto Preparación Ponga una olla con suf...